martes, 16 de septiembre de 2008

El prejuicio de que "hay que hacer algo"

Cuando alguien me pregunta si estoy estudiando y respondo "no", la segunda pregunta es inevitable: y trabajas? grrrrrr! Por qué todo el mundo piensa que hay que hacer una de estas dos cosas si o si? Aunque no vaya a ninguna institución, YO APRENDO y quizás más que cuando iba. Se exactamente lo que necesito y quiero aprender y si no consigo como administrarme conocimiento yo misma, voy a un profesor o consulto a algun conocido que pueda saber. Puedo irme por las ramas de cualquier tema porque no tengo que seguir un programa de lecturas y de fechas, y eso me permite acceder a todo lo que en verdad me interesa.
Aunque no haga algo "oficial" no dejo de estar viviendo un periodo preparatorio y enriquecedor (en varios aspectos). Por lo tanto, no estoy "perdiendo el tiempo", que es lo primero que piensan en general las personas que me preguntan estas cosas. Perdía el tiempo cuando seguía estudiando algo de lo que no iba a trabajar, por el mismo prejuicio contra el que estoy despotricando y otros más.. por ejemplo: que es mejor terminar la carrera "para tener el título" 1* es inútil si no lo vas a usar, 2* a esta altura el título no garantiza nada.
También hay gente que estudia, se recibe, tiene su título y no sabe hacer nada, terminan siendo un peligro, porque esa profesión no es lo que aman.
Es un prejuicio diferente (pero relacionado) pensar que si un chico no está estudiando tiene que trabajar porque no es correcto que sus padres lo sigan manteniendo si no hace nada.
En primer lugar, y siguiendo todo lo anterior, es imposible no hacer nada. Aunque estés tirado horas y horas en el colchón, estás haciendo algo. Algo que nadie más puede ver, por eso los demás dicen "nada". Seguis encendido, no te podés apagar, si el cuerpo no se mueve la energía va para otro lado, casi siempre a las neuronas (ej: cuando dormimos), lo mejor es seguir el impulso natural, que no viene de otro lado que de adentro, por eso nadie te puede decir que hacer. Escuchate! Eso va a ser lo que mas convine con tu escencia y por ende lo que más te sirva.
En segundo lugar, es un problema entre los padres y el chico y depende de sus preferencias, su disponibilidad económica y el tipo de relación que tengan. No puede haber una regla general para esto (para casi nada) pero si hay algo muy corriente: no se puede hacer el pasaje de joven a adulto de un dia para otro. Hay un momento en que naturalmente llega la necesidad de no depender más de los padres y de tener dinero propio, pero como toda necesidad, no se puede inducir.
Voy a comer algo y despues lo sigo..

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Como que voy a comer y lo sigo? no vale dejar un continuara para crear suspenso che :D

Muy linda reflexion

Anónimo dijo...

Bueno, otra cosa que toco una fibra importante. Me rodeo de profesionales todo el dia, y escucho como reniegan de no haber vivido lo suficiente, de haber perdido años dorados de su vida por dedicarselos al estudio, por sus hijos , esos hijos que hoy por hoy se cagan en ellos, por su carrera que hoy por hoy lo unico que les da son juicios o deudas o ambiciones, que nunca en sus peores pesadillas, hubieran soñado, obviamente no se puede hacer una utopía de gente sin preparacion , porque no tendriamos doctores ni abogados , pero a veces las cosas que nos inculcan nos quitan brillo y nos convierten en seres inertes que vamos todos derechito a la maquina de picar carne. Yo soy musico de oido y toco con profesores que no entienden de donde salen mis composiciones con cero preparacion y teoria. Yo les respondo con la enseñanza del Zen, que es desaprender de uno mismo, rastrear el ovillo espiritual hasta llegar a salirnos de nosotros, de ese centro energetico fluye el arte ahi esta la escencia de la vida. Ahi tenemos que llegar, la sinceridad es aquello que sale sin planearse, pero lleva dedicacion y esfuerzo, nada sale de casualidad, uno debe trabajar en el pensamiento interno y tener un maestro, cuando el alumno esta preparado , los maestros se presentan por si mismos, cuando el alumno aprende, ellos seguiran su camino para darle lugar a uno nuevo, asi es la vida un reciclar de enseñanzas, hay que estar atento a los lazos cosmicos, y escuchar el interior del alma

Anónimo dijo...

...y no es mas facil decirte: "...me gusta estar al pedo..."
No te andes con vueltas. Lei lo que escribiste con una sonrisa...ja!!!
Yo tambien he perdido el tiempo, pero por suerte no me duro mucho eso. Un saludo!

Flor dijo...

No, porque no es que me gusta estar al pedo. Lo que digo es justamente que nunca estas al pedo. Siempre estas funcionando, tu ser no se apaga a menos que te mueras. Pero como no es visible lo que estas haciendo ni socialmente considerado como "util", entonces se descalifica, se degrada al nivel de "nada". No se respeta lo que sucede en el interior, no se lo considera valido. Esa es mi critica.