Por más que este muy cansada no me puedo ir a dormir. No es que alguien me lo impide, yo misma lo hago. No es a propósito, una parte de mi se ve retenida en la vigilia. Cómo puede ser que una parte de mí esté en contra de otra? Cómo puede ser que este dividida en partes? Por qué no soy entera? Si pienso en esto, sólo me surge la pregunta: cómo puede ser tan freak el ser humano? (freak= loco, descabellado, alienado, a mi entender). Si a los demás animales les importara cómo somos, nos mirarían como a los más freaks, como mira un conservador a un bohemio, como mira un bohemio a un conservador. Y no se hagan los que no les pasa, todos estamos divididos aunque no sea con el tema de irse a dormir y sea con otra cosa: "no se que me pasó", "es que yo quiero pero..", " me encantaría tal cosa" (y no hacés nada por concretarlo), "quiero dejar de fumar" (pero en el fondo no querés); existe un "en el fondo": "sí, yo confío en vos/en mí" (pero en el fondo no)... por qué no decimos lo que está en el fondo? es verdad que a los demás quizá les cueste entender pero es porque no entienden su fondo todavía, hay que empezar por el propio, eso seguro.
Lo más sensato que he escuchado es que alguien diga las dos cosas: "mira, me gustaría ayudarte pero no me creo capaz/ no tengo ganas en este momento", "yo me muestro así, pero soy asá" y así se van aclarando las cosas y ahorrando problemas. Y una vez que lo decís, además de aliviarte, ya estás en camino de fusionar las dos partes y ser entero. Por eso escribo esto, le cuento al mundo entero que no me puedo ir a dormir!
Y hablando de escala global.. lo mismo: estamos en una lucha a muerte por la supervivencia, lo que demuestra que queremos vivir, pero estamos matando lo que nos permite vivir: el planeta, los recursos, y la gente. Los que necesitan de otras personas para explotar y así tener más poder económico innecesario, se van a quedar sin esas personas. O sea, no es que son inteligentes para hacer negocios, son enfermos! Y son los que están más alienados. Los que hacen cosas sin sentido en mayor medida son los que manejan el mundo en este momento.
Tengan en cuenta que nos estamos perdiendo gran cantidad de potencial por estar divididos, asique si buscamos la entereza o integridad vamos a tener poder, aunque de otro tipo, no el que buscan los alienados, no un poder sobre otros porque eso al final lleva a la ruina de todos. Sobrevivamos y descubrámoslo!
Bueno quisiera seguir escribiendo pero ya no doy más, aunque me cuesta porque quisiera no dormir nunca y no perderme de nada, lo voy a intentar, total es un ratito y vuelvo. Queda pendiente el origen de las divisiónes. Cualquiera puede comentar su experiencia y opiniones!
Cariños al mundo entero!
miércoles, 24 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Cuál es mi situación? me pregunto. Creo que...
..estoy en camino
Me conviene esperar
bajar la ansiedad
lo único que tengo que hacer
es seguir en camino
No voy a llegar ahora
al final del recorrido,
no puedo preocuparme ahora
por que salga todo bien,
porque lo único que tengo ahora
es seguir en camino
porque lo único que tengo
lo único que tengo en verdad
es ahora.
Me conviene esperar
bajar la ansiedad
lo único que tengo que hacer
es seguir en camino
No voy a llegar ahora
al final del recorrido,
no puedo preocuparme ahora
por que salga todo bien,
porque lo único que tengo ahora
es seguir en camino
porque lo único que tengo
lo único que tengo en verdad
es ahora.
sábado, 20 de septiembre de 2008
Autoboicot
A tal punto llega mi autoboicot que cuando me propongo escribir no me sale nada, mientras que en otros momentos necesito paz mental, quiero meditar y mi cabeza sufre bombardeos de palabras, luces y colores o simplemente susurros informes.
Asi es, la mayoría del tiempo transcurre por mi mente una red de voces indefinidas que se va desarmando y reanciendo constantemente. A tal punto llegó mi exilio de la realidad que los pensamientos se me aparecen desprovistos de asiento material, como podrían ser las imágenes auditivas de las palabras o las imágenes gráficas de objetos archivados en el recuerdo, a pesar de lo cual no dejo de sentirlos como bullicio. Así es que el pensamiento se vuelve más rápido pero tambien más inútil, vano, injustificado. Se vuelve una actividad de pleno derecho porque se disfruta, pero sólo porque representa un refugio donde esconderse y evadir otras actividades, por inhibición. El cuerpo se contrae, se tensiona y deforma porque retiene energía, no hay descarga. Incluso uno deja de atender a las percepciones corporales cuando está pensando mucho. Me he llegado a encontrar haciendo fuerza con la frente y así con el cuello, la garganta y los hombros duros, lo cual grafica una tremenda desesperación por llegar a algo, dentro del terreno mental, por la imposibilidad de encontrarlo en otro lado. Se buscan respuestas y conclusiones constantemente por el mero placer de pensar, por llenar el vacío que abre la curiosidad motivada nada más que por necesidades afectivas. Si no fuese así, que el pensamiento reemplaza lo que se necesita de otro lado, sería usado como medio simplemente, no como finalidad. Estaría ligado a la resolución de un problema en una situación real y concreta, en el momento en que aparece la necesidad concreta de resolver el problema concreto. El otro tipo de pensamiento, va a destiempo, en verdad pretende acaparar el total del tiempo disponible de una persona, su vida. O más bien es que a esa persona no le queda otra cosa por hacer. Algo tiene que hacer, pero no tiene vida alguna, porque ya perdió el sentido de vivir, se le acabaron los objetivos o no los ve, porque si los viera tendría miedo de concretarlos.
Por eso se refugia. Con pensar no corre ningun peligro.
Esto lo encontré en un cuaderno, lo escribí hace unos meses. Se imaginarán que ya perdí algunos miedos, ahora escribo y publico ja! y tengo un blog! :)
Asi es, la mayoría del tiempo transcurre por mi mente una red de voces indefinidas que se va desarmando y reanciendo constantemente. A tal punto llegó mi exilio de la realidad que los pensamientos se me aparecen desprovistos de asiento material, como podrían ser las imágenes auditivas de las palabras o las imágenes gráficas de objetos archivados en el recuerdo, a pesar de lo cual no dejo de sentirlos como bullicio. Así es que el pensamiento se vuelve más rápido pero tambien más inútil, vano, injustificado. Se vuelve una actividad de pleno derecho porque se disfruta, pero sólo porque representa un refugio donde esconderse y evadir otras actividades, por inhibición. El cuerpo se contrae, se tensiona y deforma porque retiene energía, no hay descarga. Incluso uno deja de atender a las percepciones corporales cuando está pensando mucho. Me he llegado a encontrar haciendo fuerza con la frente y así con el cuello, la garganta y los hombros duros, lo cual grafica una tremenda desesperación por llegar a algo, dentro del terreno mental, por la imposibilidad de encontrarlo en otro lado. Se buscan respuestas y conclusiones constantemente por el mero placer de pensar, por llenar el vacío que abre la curiosidad motivada nada más que por necesidades afectivas. Si no fuese así, que el pensamiento reemplaza lo que se necesita de otro lado, sería usado como medio simplemente, no como finalidad. Estaría ligado a la resolución de un problema en una situación real y concreta, en el momento en que aparece la necesidad concreta de resolver el problema concreto. El otro tipo de pensamiento, va a destiempo, en verdad pretende acaparar el total del tiempo disponible de una persona, su vida. O más bien es que a esa persona no le queda otra cosa por hacer. Algo tiene que hacer, pero no tiene vida alguna, porque ya perdió el sentido de vivir, se le acabaron los objetivos o no los ve, porque si los viera tendría miedo de concretarlos.
Por eso se refugia. Con pensar no corre ningun peligro.
Esto lo encontré en un cuaderno, lo escribí hace unos meses. Se imaginarán que ya perdí algunos miedos, ahora escribo y publico ja! y tengo un blog! :)
viernes, 19 de septiembre de 2008
Cultura pajérica
La belleza es un error de la naturaleza. La belleza superior de las mujeres, quiero decir. Por lo menos en relación a mi visión "ideal" de las cosas. Porque, si no existiera la belleza el sexo tendría unicamente la finalidad de la satisfacción de cada uno. Hemos llegado a un punto en el que casi todas las mujeres tienen como finalidad sexual mostrar su belleza y ser deseadas, con lo cual la atención se corrió desde el objetivo de conseguir placer corporal, hacia la mirada y expresión del hombre y hacia su propio cuerpo en el aspecto estético.
Con esto, se pierde la posibilidad de la satisfacción cabal (total, real, esperada) de la pareja en el acto sexual: la mujer no esta del todo en sí misma, está con la atención puesta en el otro y por esta razón su placer no es completo ni autónomo.
Dicho en forma resumida, pierde sensación por atender demasiado a su imagen y sobre todo al otro. Hago la salvedad de algo que supongo: seguro las de signos de tierra o las escorpianas y leoninas no tanto, o con cualquier cosa en su caracter que la haga más centrada en sí. Todo lo que digo no son afirmaciones estáticas sino mis ideas en este momento.
¿Por qué hablo de la "pareja" si venía con las mujeres? Porque esto afecta a los hombres que ponen su atención en el placer que le "dan" a la mujer. Me arriesgo a decir que el hombre ha pasado también de tener como finalidad única el placer corporal inmediato y completo a la búsqueda de la belleza de la mujer y su poseción. También ha corrido su atención a las expresiones de placer en la mujer en tanto causadas por él, o sea, a su "desempeño".
Ambos están buscando algo en el otro y sintiendo menos su cuerpo que incluso está fragmentado en sus mentes (las mujeres son cara, tetas y culo, los hombres hasta le ponen nombre a su pito y no tienen verguenza de afirmar que su otra cabeza "piensa por si misma"). Como es muy visible, así no se consigue el placer buscado y peor, el estar esperando algo del otro complica las cosas y hace que las relaciones tanto sexuales como en general sean muy, muy difíciles.
Entonces, ¿qué sucede? la busqueda se desvía: es el proceso de pajerización.
+Cada persona que puede tiene ahora un fotolog, netlog, myspace, flog, lo que sea donde mostrarse y suplicar commentarios y valoraciones que ya no tienen sentido porque no son sinceras. El placer está en mostrar y ver qué se provoca.
+Las páginas de internet, programas de TV, publicidades, etc., que muestran a las mujeres más bellas (y las más inalcanzables) son lo que más se ve, así como las pelis porno. Se sobreentiende que con esto no hay sexo real, o sea, placer físico, más allá de hacerse una paja..
+Las mujeres que los hombres buscan en la realidad son las que más se parecen a esas divas y las mujeres quieren parecerse lo más posible a ellas. El placer está en la imagen.
+La belleza más apreciada en la actualidad es la más sexual (los gatos), sin embargo las que se visten más sexuales no suelen ser las que acceden más rapidamente a un encuentro sexual. Con esto me refiero a que esa imagen tan sexual no es verdadera y casi podría decir que esas mujeres son las que menos disfrutan, el hecho de mostrarse y ofrecerse tanto demuestra para mi una búsqueda desesperada de algo que no se encuentra, un contacto, un afecto, un amor pasional (en el sentido de que alguien la quiera poseer tanto que no la abandone nunca).
+Nació y se esparce como peste el sexo virtual, donde dos pajeros se ven mutuamente mientras se pajean. Ojo! no estoy diciendo que estoy en contra de esto, digo que se van perdiendo las posibilidades de obtener las mayores satisfacciones. Sinceramente, lo probe, y me he quedado de mal humor y hasta angustiada porque no tenia a ese chico al lado mio para tocarlo. Es el ejemplo más claro de que el sexo significa cada vez menos estar con el otro y cada vez más algo visual y mental.
+Ver tanto sexo en la tele desde chicos hace que todos pensemos que el sexo es eso, en vez de escuchar qué es lo que quiere el cuerpo, y no lo sabemos. Como no lo sabemos, no lo pedimos: de nuevo, menos satisfacción genuina y menos comunicación con el otro.
+De tanto que nos cuesta comunicar lo que nos gusta o pedir que nos hagan, la paja termina siendo lo más satisfactorio, en lugares específicos, de la forma específica, pero sin sentir el cuerpo completo, como dije antes, lo cual disminuye el placer. Al estar con una mujer, los hombres pretenden sentir lo mismo que con su mano y son muy bruscos, además de perderse algo delicioso.
+Las computadoras y los juegos pasan a primer plano en los más jóvenes (que tienen acceso) y se relacionan menos con otros y con el mundo.
Yo escribo como un extraterrestre observador, pero eso no significa que no me pasen estas cosas y estando en el nivel medio de mi proceso de despajerización :) lo que puedo recomendar es:
Con esto, se pierde la posibilidad de la satisfacción cabal (total, real, esperada) de la pareja en el acto sexual: la mujer no esta del todo en sí misma, está con la atención puesta en el otro y por esta razón su placer no es completo ni autónomo.
Dicho en forma resumida, pierde sensación por atender demasiado a su imagen y sobre todo al otro. Hago la salvedad de algo que supongo: seguro las de signos de tierra o las escorpianas y leoninas no tanto, o con cualquier cosa en su caracter que la haga más centrada en sí. Todo lo que digo no son afirmaciones estáticas sino mis ideas en este momento.
¿Por qué hablo de la "pareja" si venía con las mujeres? Porque esto afecta a los hombres que ponen su atención en el placer que le "dan" a la mujer. Me arriesgo a decir que el hombre ha pasado también de tener como finalidad única el placer corporal inmediato y completo a la búsqueda de la belleza de la mujer y su poseción. También ha corrido su atención a las expresiones de placer en la mujer en tanto causadas por él, o sea, a su "desempeño".
Ambos están buscando algo en el otro y sintiendo menos su cuerpo que incluso está fragmentado en sus mentes (las mujeres son cara, tetas y culo, los hombres hasta le ponen nombre a su pito y no tienen verguenza de afirmar que su otra cabeza "piensa por si misma"). Como es muy visible, así no se consigue el placer buscado y peor, el estar esperando algo del otro complica las cosas y hace que las relaciones tanto sexuales como en general sean muy, muy difíciles.
Entonces, ¿qué sucede? la busqueda se desvía: es el proceso de pajerización.
+Cada persona que puede tiene ahora un fotolog, netlog, myspace, flog, lo que sea donde mostrarse y suplicar commentarios y valoraciones que ya no tienen sentido porque no son sinceras. El placer está en mostrar y ver qué se provoca.
+Las páginas de internet, programas de TV, publicidades, etc., que muestran a las mujeres más bellas (y las más inalcanzables) son lo que más se ve, así como las pelis porno. Se sobreentiende que con esto no hay sexo real, o sea, placer físico, más allá de hacerse una paja..
+Las mujeres que los hombres buscan en la realidad son las que más se parecen a esas divas y las mujeres quieren parecerse lo más posible a ellas. El placer está en la imagen.
+La belleza más apreciada en la actualidad es la más sexual (los gatos), sin embargo las que se visten más sexuales no suelen ser las que acceden más rapidamente a un encuentro sexual. Con esto me refiero a que esa imagen tan sexual no es verdadera y casi podría decir que esas mujeres son las que menos disfrutan, el hecho de mostrarse y ofrecerse tanto demuestra para mi una búsqueda desesperada de algo que no se encuentra, un contacto, un afecto, un amor pasional (en el sentido de que alguien la quiera poseer tanto que no la abandone nunca).
+Nació y se esparce como peste el sexo virtual, donde dos pajeros se ven mutuamente mientras se pajean. Ojo! no estoy diciendo que estoy en contra de esto, digo que se van perdiendo las posibilidades de obtener las mayores satisfacciones. Sinceramente, lo probe, y me he quedado de mal humor y hasta angustiada porque no tenia a ese chico al lado mio para tocarlo. Es el ejemplo más claro de que el sexo significa cada vez menos estar con el otro y cada vez más algo visual y mental.
+Ver tanto sexo en la tele desde chicos hace que todos pensemos que el sexo es eso, en vez de escuchar qué es lo que quiere el cuerpo, y no lo sabemos. Como no lo sabemos, no lo pedimos: de nuevo, menos satisfacción genuina y menos comunicación con el otro.
+De tanto que nos cuesta comunicar lo que nos gusta o pedir que nos hagan, la paja termina siendo lo más satisfactorio, en lugares específicos, de la forma específica, pero sin sentir el cuerpo completo, como dije antes, lo cual disminuye el placer. Al estar con una mujer, los hombres pretenden sentir lo mismo que con su mano y son muy bruscos, además de perderse algo delicioso.
+Las computadoras y los juegos pasan a primer plano en los más jóvenes (que tienen acceso) y se relacionan menos con otros y con el mundo.
Yo escribo como un extraterrestre observador, pero eso no significa que no me pasen estas cosas y estando en el nivel medio de mi proceso de despajerización :) lo que puedo recomendar es:
1-Escucha lo que querés y comunicalo.
2-Encontrá cuando se originó la necesidad de aprobación de otros (o lo que sea que busques, los hombres buscan buen desempeño pero al fin y al cabo para agradar a quien?) a quién realmente querés agradar? por qué razón te importa lo que otro piense? No te preocupes, esto lo tiene cada ser humano (aunque a algunos no se les nota). Pero cada uno tuvo su quiebre particular. Es decir, hubo un momento en el que cada uno se salió de su escencia de alguna forma, se desconectó de su cuerpo en parte. Nadie siente como a los 4 años. Intentá recordar.
La forma más fácil es ir a un psicólogo (que te caiga bien) que te ayude a encontrar tus recuerdos.
2-Encontrá cuando se originó la necesidad de aprobación de otros (o lo que sea que busques, los hombres buscan buen desempeño pero al fin y al cabo para agradar a quien?) a quién realmente querés agradar? por qué razón te importa lo que otro piense? No te preocupes, esto lo tiene cada ser humano (aunque a algunos no se les nota). Pero cada uno tuvo su quiebre particular. Es decir, hubo un momento en el que cada uno se salió de su escencia de alguna forma, se desconectó de su cuerpo en parte. Nadie siente como a los 4 años. Intentá recordar.
La forma más fácil es ir a un psicólogo (que te caiga bien) que te ayude a encontrar tus recuerdos.
Cómo ver los anuncios de Adsense
Lo encontré!!!!!!!! jaja! me volví loca.. pero ya lo descubrí: Era por el firewall!!!!!
Yo tengo el Agnitum Outpost Firewall, que bloquea TODO (al pedo). Cuando lo desactivé, pude ver los anuncios, que ya me daban mucha curiosidad... Igualmente no me gustaron, solo el de Creamfilds y el de las páginas donde registrás tu blog para que sea más accesible a otros.
Publico esto porque en mi propia búsqueda encontré muchos comentarios de personas que tampoco podían verlos, algo indispensable para regularlos y saber qué es lo que estás promocionando. Pero en los foros que leí, las respuestas eran siempre las mismas (que activen JavaScript en su navegador, que si tenía la última versión de Firefox, que yo si las puedo ver, es muy raro, sos un tarado que no sabe nada ajaja! no, esto es en chiste, pero lo otro sí) y no vi que a ninguno se le haya solucionado. Asique, espero que les sirva! Verifiquen los firewall poderosos, bajenle la densidad, saquenle combustible a la llama, por lo menos en este se puede. Y sino se puede regular, saquen el adicional y usen el de windows, que un amigo me dijo que va bien y nunca tuvo problemas con ese y el Nod32 como equipo de defensa. Como piña, como frutillas con crema, como chips de chocolate en las pepitos mmmmmmmm mejor me voy a hurgar la alacena :)
Y hablando de anuncios, cuando pasen por aca, no me cliquean alguno? o un resultado de busqueda, o el video de abajo del todo siiiii? porfis!!!! yo seré su amiga para siempre :)
Yo tengo el Agnitum Outpost Firewall, que bloquea TODO (al pedo). Cuando lo desactivé, pude ver los anuncios, que ya me daban mucha curiosidad... Igualmente no me gustaron, solo el de Creamfilds y el de las páginas donde registrás tu blog para que sea más accesible a otros.
Publico esto porque en mi propia búsqueda encontré muchos comentarios de personas que tampoco podían verlos, algo indispensable para regularlos y saber qué es lo que estás promocionando. Pero en los foros que leí, las respuestas eran siempre las mismas (que activen JavaScript en su navegador, que si tenía la última versión de Firefox, que yo si las puedo ver, es muy raro, sos un tarado que no sabe nada ajaja! no, esto es en chiste, pero lo otro sí) y no vi que a ninguno se le haya solucionado. Asique, espero que les sirva! Verifiquen los firewall poderosos, bajenle la densidad, saquenle combustible a la llama, por lo menos en este se puede. Y sino se puede regular, saquen el adicional y usen el de windows, que un amigo me dijo que va bien y nunca tuvo problemas con ese y el Nod32 como equipo de defensa. Como piña, como frutillas con crema, como chips de chocolate en las pepitos mmmmmmmm mejor me voy a hurgar la alacena :)
Y hablando de anuncios, cuando pasen por aca, no me cliquean alguno? o un resultado de busqueda, o el video de abajo del todo siiiii? porfis!!!! yo seré su amiga para siempre :)
jueves, 18 de septiembre de 2008
Play
Me bajé OpenOffice, se los presento, para los que no lo conocen. Es como el Office de Windows pero sin necesidad de licencia (es decir, no hay que pagar ni ser pirata :) y otras cosas más:
* Cliente de correo: Integración con Thunderbird o Outlook
* Base de datos: en el de Windows (de ahora en más MO=Microsoft Office) está sólo para la edición profesional. Yo todavía no se bien qué es la base de datos, creo que es para hacer listas, cargar información, porque dice: Tablas, Consultas, Formularios, Informes como posibilidades.
* Editor de fórmulas matemáticas
* Efectos 3D con soporte completo (parcial en MO)
* Exportación a PDF
* Soporte a XForms
* Soporte de plataformas: Linux/Windows/Macintosh OSX/Solaris
* Requisitos de sistema: necesita menos espacio (320MB) y memoria RAM (128MB)
* Soporte a estándares: OASIS/ OpenDocument
* Además (ahora veo) podés exportar al formato que se te ocurra! (por lo - las imágenes)
Esto es lo mismo que pueden leer en la lista de comparación con MO en la página de OpenOffice en español, desde aquí:
http://es.openoffice.org/ apretando en "Conoce OpenOffice.org"
También en esta página está el botón para descargar la última versión.

Y de paso les recomiendo lo del título: play! a jugar!
ACLARACIÓN: NO ES DEL PRO!!!!
Relato de un aprendiz de ser humano
Yo soy muy cambiante excepto con mis ideales: apuesto a una humanidad de apacible covivencia de seres humanos con todo su potencial activado, fisico, mental y espiritual, en el futuro, antes de que Dios apriete el botón de rewind hasta el big bang y el universo implosione. Que nadie piense que está cerca de esta perfección! Estamos muy, muy, muuuuy lejos.. pero allá vamos.. mientras tanto sirve pelearse para soltar la bronca, unicamente después de pegarle o gritarle a un hermano podemos retomar la relación de amor. Lo digo por las múltiples guerras y enfrentamientos de todo tipo.
Hasta la fecha solo personas aisladas y ningún grupo humano ha llegado a ser siquiera racional y lógico en cuanto a la convivencia (o sea ni siquiera un avance en el plano mental). Por qué ni siquiera racional y lógico? porque los grupos humanos se definen y sus integrantes se determinan para toda la vida en base a sus circunstancias de nacimiento, que son accidentales y nadie elige. Esto te parece lógico?
Nadie elige nacer en una región geográfica que otros antes demarcaron como un país llamado "tal" y entonces no elige su estilo de vida ni su nacionalidad, cosa que se da por sentado que hay que amar (a veces sin conocer todo el territorio ni a los compatriotas como es el caso para nosotros en la tan grande Argentina, aunque le debe pasar a todo el mundo).
Nadie elige nacer en un grupo de gente que otros han nombrado como familia y se da por sentado que hay que amar o relacionarse para toda la vida con ellos aunque las personalidades no sean compatibles o peor, deberles algo, rendirles tributo, etc, (esto me resulta MUY freak: udes. me quisieron tener o cometieron ese error y ENCIMA tengo que complacerlos? uf! es lo más dañino que puede haber, sobre todo porque sucede cuando somos más vulnerables, de chiquitos, cuando no podemos salir corriendo y sobrevivir.. pero es algo que los padres no pueden evitar porque creen que eso esta bien, que nos tienen que educar con sus valores que no son suyos porque les han hecho lo mismo y asi..).
Nadie elige nacer en el cuerpo en que nació ni la valoración que otros tienen del mismo cosa que en toda la historia ha traido problemas y golpizas y muertes a muchos (lo mismo que la nacionalidad, etc). Entonces: falta la razón al creer que uno va a ser siempre como no eligió nacer, porque a excepción del cuerpo, lo demás son inventos del ser humano, valoraciones, juicios, decisiones, delimitaciones de OTROS seres humanos, son inventos mentales y creer que uno es eso y nada más que eso es limitarse mucho, ser estrecho, no usar la lógica para pensar y el sentido común, que sí es propio y nada más que propio y nadie te puede sacar (más ligado a las percepciones, que son tuyas y nadie más puede tener). Y nuestra inteligencia avanza además, con la experiencia (esa de los sentidos y lo que concluimos de ahi) y de esa forma vamos conociendo otras partes nuestras.. lo que en realidad es el ser humano, un campo mucho mas vasto. Cada uno tiene que explorar el suyo primero y conocer todo lo que no ha traido de fabrica, o mejor dicho, lo que le dijeron que era desde que nació.
Hasta la fecha solo personas aisladas y ningún grupo humano ha llegado a ser siquiera racional y lógico en cuanto a la convivencia (o sea ni siquiera un avance en el plano mental). Por qué ni siquiera racional y lógico? porque los grupos humanos se definen y sus integrantes se determinan para toda la vida en base a sus circunstancias de nacimiento, que son accidentales y nadie elige. Esto te parece lógico?
Nadie elige nacer en una región geográfica que otros antes demarcaron como un país llamado "tal" y entonces no elige su estilo de vida ni su nacionalidad, cosa que se da por sentado que hay que amar (a veces sin conocer todo el territorio ni a los compatriotas como es el caso para nosotros en la tan grande Argentina, aunque le debe pasar a todo el mundo).
Nadie elige nacer en un grupo de gente que otros han nombrado como familia y se da por sentado que hay que amar o relacionarse para toda la vida con ellos aunque las personalidades no sean compatibles o peor, deberles algo, rendirles tributo, etc, (esto me resulta MUY freak: udes. me quisieron tener o cometieron ese error y ENCIMA tengo que complacerlos? uf! es lo más dañino que puede haber, sobre todo porque sucede cuando somos más vulnerables, de chiquitos, cuando no podemos salir corriendo y sobrevivir.. pero es algo que los padres no pueden evitar porque creen que eso esta bien, que nos tienen que educar con sus valores que no son suyos porque les han hecho lo mismo y asi..).
Nadie elige nacer en el cuerpo en que nació ni la valoración que otros tienen del mismo cosa que en toda la historia ha traido problemas y golpizas y muertes a muchos (lo mismo que la nacionalidad, etc). Entonces: falta la razón al creer que uno va a ser siempre como no eligió nacer, porque a excepción del cuerpo, lo demás son inventos del ser humano, valoraciones, juicios, decisiones, delimitaciones de OTROS seres humanos, son inventos mentales y creer que uno es eso y nada más que eso es limitarse mucho, ser estrecho, no usar la lógica para pensar y el sentido común, que sí es propio y nada más que propio y nadie te puede sacar (más ligado a las percepciones, que son tuyas y nadie más puede tener). Y nuestra inteligencia avanza además, con la experiencia (esa de los sentidos y lo que concluimos de ahi) y de esa forma vamos conociendo otras partes nuestras.. lo que en realidad es el ser humano, un campo mucho mas vasto. Cada uno tiene que explorar el suyo primero y conocer todo lo que no ha traido de fabrica, o mejor dicho, lo que le dijeron que era desde que nació.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Preguntas (continuación de El prejuicio*)
Lo que me falta decir es que, además de que no me gusta ser juzgada en base a prejuicios (si, ya se, no tendría que prestarles atención y listo, pero igual estoy en contra de cualquier tipo de pre-juicio), también me molesta que los comportamientos sociales estén tan estandarizados..
Al escribir lo anterior estaba pensando más que nada en las conversaciones que se dan cuando recién conoces a alguien o cuando te reencontras con una persona que no veías hace un tiempo, situaciones en las que se suele hacer una "revisión de estado" me abuurrrrre!! salvo cuando la persona está en verdad interesada.
Pero, si no te interesa la respuesta de lo que estás preguntando, no es mejor preguntar otra cosa? y si nos quedamos callados que pasa? no lo digo por mi sino por todos. Por qué no nos preguntamos, de donde venías? cómo la pasaste? cosas del momento y que te den curiosidad.. cuál es tu color favorito? a que lugar del mundo te gustaría ir? qué es lo que hace que sigas viviendo? qué sabores te gustan más? qué es lo que haces al inicio y al final del día? en qué posición te gusta dormir? qué cualidades te gusta que aprecien en vos, o sea, qué es lo que más te gusta de vos? que modelo/marca/tipo de auto/computadora/lapicera/galletitas/conexión a internet/hombre/mujer/diario/planta/moto/organización social/gato/perro/sistema operativo/casa/pantalones/escobillón/paseo/mesa/calzado/deporte/constelación/hobby/relación te gusta más? (etcétera, no?:) que te gusta de mí? por qué me seguís hablando? jaja!
Yo no creo que sea necesario conocer hace mucho a una persona para preguntarle estas cosas, es más, a veces pasa que de las personas que conocemos hace mucho no tenemos idea de qué responderían a todo esto. Y puede suceder también que nos den más ganas de hablar con un desconocido que con un conocido.
Por eso, basta de automatizaciones! no somos computadoras!
Al escribir lo anterior estaba pensando más que nada en las conversaciones que se dan cuando recién conoces a alguien o cuando te reencontras con una persona que no veías hace un tiempo, situaciones en las que se suele hacer una "revisión de estado" me abuurrrrre!! salvo cuando la persona está en verdad interesada.
Pero, si no te interesa la respuesta de lo que estás preguntando, no es mejor preguntar otra cosa? y si nos quedamos callados que pasa? no lo digo por mi sino por todos. Por qué no nos preguntamos, de donde venías? cómo la pasaste? cosas del momento y que te den curiosidad.. cuál es tu color favorito? a que lugar del mundo te gustaría ir? qué es lo que hace que sigas viviendo? qué sabores te gustan más? qué es lo que haces al inicio y al final del día? en qué posición te gusta dormir? qué cualidades te gusta que aprecien en vos, o sea, qué es lo que más te gusta de vos? que modelo/marca/tipo de auto/computadora/lapicera/galletitas/conexión a internet/hombre/mujer/diario/planta/moto/organización social/gato/perro/sistema operativo/casa/pantalones/escobillón/paseo/mesa/calzado/deporte/constelación/hobby/relación te gusta más? (etcétera, no?:) que te gusta de mí? por qué me seguís hablando? jaja!
Yo no creo que sea necesario conocer hace mucho a una persona para preguntarle estas cosas, es más, a veces pasa que de las personas que conocemos hace mucho no tenemos idea de qué responderían a todo esto. Y puede suceder también que nos den más ganas de hablar con un desconocido que con un conocido.
Por eso, basta de automatizaciones! no somos computadoras!
martes, 16 de septiembre de 2008
El prejuicio de que "hay que hacer algo"
Cuando alguien me pregunta si estoy estudiando y respondo "no", la segunda pregunta es inevitable: y trabajas? grrrrrr! Por qué todo el mundo piensa que hay que hacer una de estas dos cosas si o si? Aunque no vaya a ninguna institución, YO APRENDO y quizás más que cuando iba. Se exactamente lo que necesito y quiero aprender y si no consigo como administrarme conocimiento yo misma, voy a un profesor o consulto a algun conocido que pueda saber. Puedo irme por las ramas de cualquier tema porque no tengo que seguir un programa de lecturas y de fechas, y eso me permite acceder a todo lo que en verdad me interesa.
Aunque no haga algo "oficial" no dejo de estar viviendo un periodo preparatorio y enriquecedor (en varios aspectos). Por lo tanto, no estoy "perdiendo el tiempo", que es lo primero que piensan en general las personas que me preguntan estas cosas. Perdía el tiempo cuando seguía estudiando algo de lo que no iba a trabajar, por el mismo prejuicio contra el que estoy despotricando y otros más.. por ejemplo: que es mejor terminar la carrera "para tener el título" 1* es inútil si no lo vas a usar, 2* a esta altura el título no garantiza nada.
También hay gente que estudia, se recibe, tiene su título y no sabe hacer nada, terminan siendo un peligro, porque esa profesión no es lo que aman.
Es un prejuicio diferente (pero relacionado) pensar que si un chico no está estudiando tiene que trabajar porque no es correcto que sus padres lo sigan manteniendo si no hace nada.
En primer lugar, y siguiendo todo lo anterior, es imposible no hacer nada. Aunque estés tirado horas y horas en el colchón, estás haciendo algo. Algo que nadie más puede ver, por eso los demás dicen "nada". Seguis encendido, no te podés apagar, si el cuerpo no se mueve la energía va para otro lado, casi siempre a las neuronas (ej: cuando dormimos), lo mejor es seguir el impulso natural, que no viene de otro lado que de adentro, por eso nadie te puede decir que hacer. Escuchate! Eso va a ser lo que mas convine con tu escencia y por ende lo que más te sirva.
En segundo lugar, es un problema entre los padres y el chico y depende de sus preferencias, su disponibilidad económica y el tipo de relación que tengan. No puede haber una regla general para esto (para casi nada) pero si hay algo muy corriente: no se puede hacer el pasaje de joven a adulto de un dia para otro. Hay un momento en que naturalmente llega la necesidad de no depender más de los padres y de tener dinero propio, pero como toda necesidad, no se puede inducir.
Voy a comer algo y despues lo sigo..
Aunque no haga algo "oficial" no dejo de estar viviendo un periodo preparatorio y enriquecedor (en varios aspectos). Por lo tanto, no estoy "perdiendo el tiempo", que es lo primero que piensan en general las personas que me preguntan estas cosas. Perdía el tiempo cuando seguía estudiando algo de lo que no iba a trabajar, por el mismo prejuicio contra el que estoy despotricando y otros más.. por ejemplo: que es mejor terminar la carrera "para tener el título" 1* es inútil si no lo vas a usar, 2* a esta altura el título no garantiza nada.
También hay gente que estudia, se recibe, tiene su título y no sabe hacer nada, terminan siendo un peligro, porque esa profesión no es lo que aman.
Es un prejuicio diferente (pero relacionado) pensar que si un chico no está estudiando tiene que trabajar porque no es correcto que sus padres lo sigan manteniendo si no hace nada.
En primer lugar, y siguiendo todo lo anterior, es imposible no hacer nada. Aunque estés tirado horas y horas en el colchón, estás haciendo algo. Algo que nadie más puede ver, por eso los demás dicen "nada". Seguis encendido, no te podés apagar, si el cuerpo no se mueve la energía va para otro lado, casi siempre a las neuronas (ej: cuando dormimos), lo mejor es seguir el impulso natural, que no viene de otro lado que de adentro, por eso nadie te puede decir que hacer. Escuchate! Eso va a ser lo que mas convine con tu escencia y por ende lo que más te sirva.
En segundo lugar, es un problema entre los padres y el chico y depende de sus preferencias, su disponibilidad económica y el tipo de relación que tengan. No puede haber una regla general para esto (para casi nada) pero si hay algo muy corriente: no se puede hacer el pasaje de joven a adulto de un dia para otro. Hay un momento en que naturalmente llega la necesidad de no depender más de los padres y de tener dinero propio, pero como toda necesidad, no se puede inducir.
Voy a comer algo y despues lo sigo..
Moderacion
Elegi la opcion de revisar los comentarios antes de publicarlos, por las dudas, ya que la posibilidad de comentar esta abierta a todo el mundo, no solo a los usuarios de blogspot. Pero ese "por las dudas" es unicamente en relacion a comentarios que puedan ser agresivos o desubicados (sin relacion al tema) a los que ni siquiera me den ganas de responder un retruque ( los que quiera responder si ji ji!).
Lo mas probable es que publique todos.
Y si llega un momento en que me resulta muy tedioso revisarlos, deshabilito la moderacion.
Por eso no es que tienen que pensar mucho el comentario para que sea el "correcto", solo escribi lo que sientas, y si genera debate.. mejor!
Lo mas probable es que publique todos.
Y si llega un momento en que me resulta muy tedioso revisarlos, deshabilito la moderacion.
Por eso no es que tienen que pensar mucho el comentario para que sea el "correcto", solo escribi lo que sientas, y si genera debate.. mejor!
lunes, 15 de septiembre de 2008
Visualización
Ya vi el boton para publicar videos! asique no te preocupes, blogger experimentado. Lo que me gustaria saber ahora es como crear una plantilla y en que programa (porque está la opción de subir una).
A ustedes, visitantes: les parecen legibles estas letras? les resulta cómodo visualmente el blog como para quedarse a leer? (cualquier persona puede responder).
Les pregunto porque a mi me resulta dificil quedarme en los blogs muy cargados o cuyos colores no son agradables a mi visión y sólo me quedo si necesito la información del texto.
Otra cosa: hay forma de cambiar la barra de aditivos hacia la derecha conservando la misma plantilla?
Hasta el proximo!
A ustedes, visitantes: les parecen legibles estas letras? les resulta cómodo visualmente el blog como para quedarse a leer? (cualquier persona puede responder).
Les pregunto porque a mi me resulta dificil quedarme en los blogs muy cargados o cuyos colores no son agradables a mi visión y sólo me quedo si necesito la información del texto.
Otra cosa: hay forma de cambiar la barra de aditivos hacia la derecha conservando la misma plantilla?
Hasta el proximo!
Nombre
Este blog se llama asi porque mi tan adorado panycebolla estaba ocupado. Fue una muy mala noticia. Pero igual tenia a mano el nombre del fotolog, tambien muy nuevito, estan invitados a pispearlo. Asique nacen dos hermanos, con el nombre de dos hermanas :) Por suerte es un nombre mas visual que el otro.
Espero que les resulte interesante y util (pretendo publicar cosas con esas caracteristicas, aunque todavia no arme nada, solo ideas)Si hay algun blogger experimentado y caritativo para que me enseñe como publicar videos y enlaces, aqui lo espero.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)